ECOLOGIA GENERAL_2022
Materia obligatoria del ciclo básico de la Licenciatura en Ciencias Biológicas, Departamento de Ecología Genética y Evolución, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires. Duración: Cuatrimestral. Se dicta durante el primer y el segundo cuatrimestre.
Condiciones para cursar la materia: Haber aprobado los Trabajos Prácticos de Inroducción a la Zoología, Introducción a la Botánica, Introducción a la Biología Molecular y Celular y Biometría I.
Programa de la materia disponible en la Guía de TP.
Carga horaria semanal: 4 horas de clases teóricas (optativas), 8 horas de clases de trabajos prácticos (obligatorias).
——————————————————————————————————————————————-
EXAMEN FINAL JULIO-NOVIEMBRE 2022
Profesores: M. Carla Cecere y Pedro Flombaum
Para rendir examen como alumno regular es necesario tener aprobados los finales de las cuatro correlativas (Biometría I, Int. a la Zoología, Int. a la Botánica, Int. a la Biología Molecular y Celular); traer la LU firmada con los finales aprobados de las correlativas y tener aprobados los TP de Ecología General.
Recomendamos para preparar el final estudiar del Begon et al cualquier edición , o formato digital y bibliografía complementaria citada en teórica y guía de TP.
FECHAS DE EXAMEN FINAL SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE 2022
Lunes 12 de septiembre (cierre inscripción 9 de septiembre)
inicio 10:30 – finalizacion 12:30. Pab. 0 + infinito Aula 1207.
fechas a confirmar:
Lunes 24 de octubre (cierre de inscripción 21 de octubre)
Lunes 14 de noviembre (cierre de inscripción 11 de noviembre)
Formulario de inscripción:
https://docs.google.com/spread
FECHAS DE EXAMEN FINAL JULIO-AGOSTO:
22 Julio, 10hs Aula 1114 Pab. 0+Infinito
29 Julio, 11hs Aula 1114 Pab. 0+Infinito. Cierre de inscripción 27 julio. Modalidad oral.
2 Agosto, 10hs Aula 1203 Pab. 0+Infinito. Cierre de inscripción 31 julio.
Formulario de inscripción julio-agosto:
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1c0SPrV6KuvLugaYvaRo61c__fAH4tt9ir_zx9yE1TY0/edit#gid=0
CONTENIDO Y MODALIDAD DEL EXAMEN FINAL
El contenido del examen final corresponde al programa de la materia, los slides de las teóricas son una guía.
Recomendamos para preparar el final estudiar del Begon et al cualquier edición , o formato digital y bibliografía complementaria citada en teórica y guía de TP.
El examen consistirá en 3- 4 preguntas de diferentes temas.
Para contestar las preguntas esperamos que brinden un marco teórico general que de contexto al tema, una explicación del problema-pregunta que se plantea; que den ejemplos y/o planteen aproximaciones experimentales para su estudio; que sean breves, precisos y ordenados.
Este es un cuestionario guía que sirve para preparar el examen final.
Las preguntas que encontrarán en el examen final no necesariamente van a ser las mismas que en esta guía, pero sí el contenido.
Criterio de calificación del examen teórico
Rango
|
Criterio
|
1-3 No aprobado
|
La respuesta tiene errores graves de concepto.
|
4-5 Regular
|
La respuesta no contiene errores pero los conceptos están incompletos o poco desarrollados, mal explicados o expuestos en forma confusa.
|
6-7 Bueno
|
La respuesta contiene conceptos básicos, o está incompleta.
|
8-9 Muy bueno
|
La respuesta está bien estructurada, identifica los conceptos centrales, es ordenada y el lenguaje es preciso.
|
10 Excelente
|
La respuesta es precisa y clara y excede la consigna sin desviarse del tema.
|
PRIMER CUATRIMESTRE 2022
Prof. M. Carla Cecere y Prof. Pedro Flombaum
Estimados Alumnos, este mensaje es para darles la bienvenida a Ecología General Primer Cuatrimestre 2022.
TEORICAS
- Inicio 23 Marzo 2022. virtual. Miércoles y Viernes 14:00-16:00hs
- AULA 3
PRACTICOS
- Inicio 29 de Marzo 2022. Dos turnos mañana y uno a la tarde: Martes y Jueves
Guia de TP Primera parte_2022 Guia TP Eco General 1 2022Def2
El cronograma se encuentra en la guía de TP
Guia de TP Segunda parte_2022 (disponible en breve)
PRIMER PARCIAL: 17-20 mayo (teórico) y 31 mayo-7 junio (práctico)
SEGUNDO PARCIAL: 29 junio-8 julio (teórico) y 7 julio (práctico)
FECHAS RECUPERATORIOS: 14 julio (práctico)
FECHA DE FINAL: 1ra fecha 19-20 julio
CORREO ELECTRONICO & LINK DE LA PÁGINA DE LA MATERIA (SI TIENE):
https://www.ege.fcen.uba.ar/materias/general/general.htm
_LABORATORIO (Presencial) Días: 14 Y 16 JUNIO _ SALIDAS DE CAMPO.
Días 12, 26 y 28 Abril; 7 y 14 Junio.
HORARIOS mañana y tarde
----------------------------------------------------------------------------------------------
EXAMEN FINAL A DISTANCIA 2021
Profesores: M. Carla Cecere y Pedro Flombaum
Fechas de examen final 2021
proxima fecha 19 de NOVIEMBRE 2021. (virtual-oral)- Aula y horario a definir.
Por favor, para inscribirse en el examen final escribir a carla.cecere@gmail. com y pflombaum@gmail.com
Gracias.
Para la fecha de final tener aprobados los finales de las cuatro correlativas (Biometría I, Int. a la Zoología, Int. a la Botánica, Int. a la Biología Molecular y Celular).
Recomendamos para preparar el final estudiar del Begon et al cualquier edición , o formato digital y bibliografía complementaria citada en teórica y guía de TP. El contenido del examen final corresponde al programa de la materia, los slides de las teóricas son una guía.
GUIA DE PREGUNTAS PARA EL EXAMEN FINAL
El examen tendrá una duración aprox. de 20 minutos.
El examen consistirá en 3- 4 preguntas en total, una de ellas la podrán elegir de la lista de “Guía de preguntas” para desarrollarla en 5-10 minutos.
La totalidad del examen final es oral e individual.
Leer las siguientes resoluciones del CD
_ Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 12 de julio de 2021
VISTO la Res. CD Nº 1316/20 que extendió con carácter de excepción la validez de determinados trabajos prácticos según se detalla en la misma,
https://drive.google.com/file/d/1WWEnenGp4RGTDrGht0Ph-WgPkhCJsYhn/view?usp=sharing
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
PRIMER CUATRIMESTRE A DISTANCIA 2020
Prof. M. Carla Cecere y Prof. Pedro Flombaum
Estimados Alumnos, este mensaje es para darles la bienvenida a Ecología General Primer Cuatrimestre 2020. Necesitamos que completen sus datos personales en el siguiente link para verificar el correcto funcionamiento de todas las cuentas de email de los alumnos inscriptos y para realizar los trámites administrativos/formularios para las salidas de campo de materia. Link
TEORICAS
- Inicio 16 Marzo 2020. Ver cronograma más abajo. Miércoles y Viernes 14:00-16:00hs
PRACTICOS
- Inicio 26 de Marzo 2020. Ver cronograma en la Guía TP. Martes y Jueves.
Primera parte_2020 Guia TP Eco General 1 2020
Segunda parte_2019 (disponible en breve)
- SALIDAS DE CAMPO.
1) Reserva El Destino (Magdalena). 16/04/2020 https://www.reservaeldestino.org/fauna.html Los estudiantes participan de trabajo a campo en uno de los últimos bosques nativos de la Provincia de BsAs 2) Reserva Ecológica Costanera Norte 23/04/2020 Estudiantes de Ecología General registrando la diversidad de aves de la RECN. En 2019 se observó Muscisaxicola maclovianus una especie migratoria que viaja estacionalmente desde Patagonia Sur hasta nuestra región. 3) Reserva lagunas de San Vicente (laguna el ojo). 19/05/2020 https://wwwa.opds.gba.gov.ar/ANPSite/index.php/paginas/ver/sanvicente https://www.sanvicente.gob.ar/turismo.html https://avesbonaerenses.blogspot.com.ar/2017/02/reserva-natural-laguna-de-san-vicente.html Los estudiantes realizan mediciones de la vegetación flotante de la laguna.
- EXAMENES PARCIALES: Primero 26 Mayo y Segundo 2 Julio
- EXAMENES RECUPERATORIOS: 7 Julio 1er parcial y 14 Julio segundo parcial
- BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA
Begon, Townsend and Harper. Essentials of Ecology. Wiley
Begon, Townsend and Harper. Ecology:From individuals to ecosystems. 4ta edición © 1986, 1990, 1996, 2006 by Blackwell Publishing Ltd
- CRONOGRAMA Teóricas_2020
En breve
TEORICAS 2020
Marzo 18 Mie_
Marzo 20 Vie_
2019
1_Introd 20_03_2019 bn fin https://www.ted.com/talks/
Jueves 28/03 a las 14.00 en el aula 9, PAB 2. Disertación del Dr. Gonzalo Vázquez-Prokopec “La superpropagación del dengue y su impacto en las actividades de vigilancia y control”En esta charla presentaré el resumen de más de una década de investigación sobre la ecología de la transmisión del virus del dengue.
Específicamente, hablaré sobre el rol de diferentes fuentes de heterogeneidad al nivel del mosquito, humano y virus responsables de la ocurrencia de eventos de super-propagación de dengue. El acoplamiento entre diferentes fuentes de
heterogeneidad permite explicar la rápida propagación del virus y porque las estrategias actuales de control tienen una pobre capacidad de contener epidemias.
29 Vie_PobAbunMuest_29.3.19
Abril 3 Mie_disp espacial 3 Abr_2019
5 Vie_14 a 16 hs en el Aula Burkart (Pab II, 4to piso lado rio-estacionamiento).
biólogo Johannes Lang El Grupo de Trabajo en Biología de fauna silvestre de la Universidad de Giessen (AKW) ha trabajado principalmente en la interfaz entre humanos y fauna silvestre. A lo largo de los años y con un énfasis en aspectos veterinarios y ecología aplicada ha abordado numerosos proyectos de investigación en temas que van desde la fisiología de rumiantes hasta estudios eto-ecológicos de ciervos, mustélidos y gatos silvestres. También se ha focalizado en estudiar la ecología y manejo de especies cinegéticas y de murciélagos. Presentará algunos aspectos de estos proyectos, focalizando en las dimensiones humanas en el manejo e investigación de fauna silvestre. Lessons from lemmings: What we can learn from long-term research in high arctic Greenland. Iniciado en 1988, el Projecto Valle Karupelv (KVP) es un proyecto de investigación a largo plazo que continúa hoy día en el noreste de Groenlandia.El objetivo principal de este proyecto es proveer nuevas perspectivas acerca de los procesos que regulan las fluctuaciones cíclicas de poblaciones de lemmings (pequeños roedores) en ecosistemas árticos altos. Además de los monitoreos estándar destinados a los lemmings y a sus predadores (búho nival, zorro ártico, armiños, skuas, etc.), el foco del trabajo se está tornando a los efectos del cambio global en el ambiente Ártico. Varias observaciones a lo largo de los últimos años han mostrado claramente que el cambio climático ya está afectando perceptiblemente el ambiente dentro del área de estudio. La charla presentará métodos y resultados de estos estudios, y se focalizará en las peculiaridades de un proyecto a largo plazo con financiamiento mínimo y las lecciones que se pueden aprender en este caso para aplicar a otros proyectos de monitoreo e investigación.
10 Mie Crec. Densoindependiente Crec exp 4x Crec exp 1x A Primer of Ecology. Nicholas Gotelli. Sinauer (Cap 1) https://www.cellsalive.com/ecoli.htm
12 Vie Crec. Densodependiente CrecLogX1 CrecLogX4 A Primer of Ecology. Nicholas Gotelli. Sinauer (Cap 2)
17 Mie. Estadística Vital 2019 Estadística Vital
24 Mie.Historia de Vida HistoriaVidax1 HistoriaVidax4
26 abril y 3 mayo Competencia interespecifica ComInter_3 mayo 2019 ComInter_26 abr 2019
Mayo 8 Mie Depredación Depredacion 2019
10 Vie Cosecha Cosecha 2019
15 Mie Biomas Biomasx1 Biomasx4
Bibliografía recomendada Essentials of Ecology. (Capítulo Conditions, resources and the world’s communities) Begon, Townsend, Harper
17 Vie Comunidades Eco_Com_1x4 Eco_Com_1x1
Bibliografía recomendada Ecology. (Capítulo The nature of the community) Begon, Townsend, Harper
22 Mie. Clase de consultas
24 Vie. Primer Parcial. 12hs Aula Magna Pab II.
29 Mie. Control Biológico. Dr. Alejandro Sosa. Pasa a la semana del 11 junio. Fecha a confirmar.
31 Viernes. Comunidades 2: Sucesión Eco_Com_2x1 Eco_Com_2x4
JUNIO
5 Mie Mutualismo. Prof Invitada Melanie Roy Universidad Paul Sabatier, Francia CM_mutualism_UBA
7 Vie Comunidades 3 Redes tróficas y patrones de biodiversidad Eco_Com_3x1 Eco_Com_3x4
12 Mie Control biológico. Prof Invitado Alejandro Sosa FUEDEI Control biológico, eco gral 2019
Lecturas recomendadas
Lessonsfromthreecasesofbiologicalcontrolofnativefreshwatermacrophytesisolatedfromtheirnaturalenemies
https://wwwa.opds.gba.gov.ar/ANPSite/index.php/paginas/ver/sanvicente
https://www.sanvicente.gob.ar/turismo.html https://avesbonaerenses.blogspot.com.ar/2017/02/reserva-natural-laguna-de-san-vicente.html
https://contenidos.ceibal.edu.uy/fichas_educativas/_pdf/ciencias-naturales/reino-vegetal/022-repollito-de-agua.pdf
14 Vie Salida San Vicente. Reserva Laguna Ojo de Agua. Pcia Buenos Aires
19/6 Mie Ecología de Ecosistemas I Ecosistemas_I_x1 Ecosistemas_I_x4
21/6 Vie Ecología de Ecosistemas II Ecosistemas_II_x1 Ecosistemas_II_x4
26/6 Paisaje y Repasopaisaje _26.06.2019 breve
28/6 Conservación Conservacion
Invitada especial Julieta Bono, Sec Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.
20190628_FCEN_BOSQUES NATIVOS_BONO-DNB-SAyDS
https://exactas.uba.ar/el-arbol-y-el-bosque/
3 julio Segundo parcial. Pab I Aula magna 13hs.
10 julio recuperatorio