- (última actualización 4/08/2022) – Acceder al campus -
En esta pagina encontrará información de cuatro cursos:
1) Ecología Regional (curso de grado, plan 1984)
2) Ecología de Paisajes y Regiones (curso de grado, plan 2019)
3) Fundamentos de la Ecología de Paisajes y Regiones (curso de posgrado 160hs, 5 puntos, Res. CD N° 1977/21)
4) Sistemas de Información Geográficos y Teledetección: Principios y aplicaciones para la incorporación de la información espacial a los modelos en ecología (curso de posgrado 88hs, 4 puntos).
Los primeros tres cursos comparten su programa y cronograma, mientras que el cuarto curso corresponde a la segunda parte de los primeros por lo que tiene un cronograma distinto. La información de este ultimo curso la encontrará más abajo.
CURSADA 2022
Link al cronograma detallado (este cronograma es orientativo porque puede sufrir pequeñas modificaciones)
Para poder cursar Ecología Regional / Ecología de Paisajes y Regiones deben tener aprobados los TPs de Ecología Ambiental ya que es la materia correlativa.
Las prácticas se desarrollarán utilizando QGis, R (y sus librerías raster, sp, tmap, sf, sdm, dismo, entre otras) y Google Earth Engine. Esta previsto realizar una salida de campo de dos días a las localidades de Ceibas y Villa Paranacito, provincia de Entre Ríos en el mes de noviembre.
DOCENTES
Profesor
Dr. Regino Cavia (DEGE – FCEN)
Lab. 63, 4º piso, Pabellón II,
Ciudad Universitaria.
Tel: (011) 5285 – 8648
Jefe de Trabajos Prácticos
Dr. Nicolás Lois (DEGE – FCEN)
Lab. 40, 4º piso, Pabellón II,
Ciudad Universitaria.
Tel: (011) 5285-8626
Ayudante de Primera
Dra. Carolina S. Ramos (DEGE – FCEN)
Lab. 57, 4º piso, Pabellón II,
Ciudad Universitaria.
DOCENTES INVITADOS:
Dr. Sebastián Torrella (DEGE – FCEN)
Dra. Natalia Morandeira (3iA – UNSAM)
RECURSOS y SITIOS de INTERÉS
IDERA
https://www.idera.gob.ar/
IGN Descarga Capas SIG
https://www.ign.gob.ar/NuestrasActividades/InformacionGeoespacial/CapasSIG
Poblaciones – Plataforma abierta de datos espaciales de Argentina
https://poblaciones.org/
Datos Abiertos de Ambiente y Desarrollo Sostenible
http://datos.ambiente.gob.ar/
Buenos Aires Data
http://data.buenosaires.gob.ar/
https://idecaba.estadisticaciudad.gob.ar/
Plataforma geoespacial Hand-in-Hand (FAO)
https://data.apps.fao.org/
Cómo representar las Islas Malvinas (por Natalia Morandeira)
https://nmorandeira.netlify.app/post/2020-08-02-representar-islas-malvinas-en-r-y-qgis/
Proyecciones en R: WGS84, UTM y POSGAR 2007
https://www.rpubs.com/edugeopub/proyecciones_arg
Proyecto OpenStreet
https://www.openstreetmap.org/
Geospatial Health Data: Modeling and Visualization with R-INLA and Shiny
https://www.paulamoraga.com/book-geospatial/
WORLDCLIM database
https://www.worldclim.org/data/bioclim.html
GLOBAL LAND COVER FACILITY
https://www.esa landcover cci.org/
PROGRAMA ANALÍTICO
A continuación se detalla el PROGRAMA ANALÍTICO de los siguientes cursos: Ecología Regional (materia de grado plan 1984), Ecología de Paisajes y Regiones (materia de grado plan 2019) y Fundamentos de la Ecología de Paisajes y Regiones (curso de posgrado 160hs, 5 puntos, Res. CD N° 1977/21). Estos tres cursos comparten programa analítico y cronograma.
I – LA REGIÓN Y EL PAISAJE DESDE LA ECOLOGÍA
La región y el paisaje como conceptos en ecología y como objeto de estudio. La aproximación regional y su aplicación en cada momento de la historia. El tratamiento geográficos, el ecológico y el de las ciencias sociales. El análisis de sistemas como enfoque integrador.
II – LA UBICACIÓN ESPACIAL, EL CONCEPTO DEL ESPACIO GEOGRAFICO
Ubicación espacial y topología. El espacio implícito y el espacio explícito. Modelos de datos y modelos espacialmente explícitos. Cartografía como expresión de modelos ecológicos espaciales: su concepto, la diagramación y elaboración. Introducción a los sistemas de referencia: Sistema Geocéntrico WGS84, Sistema Geodésico UTM y los sistemas utilizados en Argentina en el presente y en el pasado (ej. POSTGAR y Campo Inchauspe).
III – INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICOS
Definiciones de los Sistemas de Información Geográficos. Los componentes y las funciones de los Sistemas. Formas de representar y almacenar la información espacial en estos sistemas. El ordenamiento de la información. Cómo se almacena la información espacial en los Sistemas de Información Geográficos. La estructura de los archivos: el archivo vectorial, las grillas y las imágenes, ventajas y desventajas de cada uno. Uso de programas informáticos con mayor aceptación para los Sistemas de Información Geográficos.
IV – INTRODUCCIÓN A LAS HERRAMIENTAS DISPONIBLES PARA LA INCORPORACIÓN, MANIPULACIÓN, GESTIÓN Y ANÁLISIS DE LOS DATOS ESPACIALES
Creación de bases de datos propias a partir de datos de campo con o sin GPS. Transformación de los datos a los distintos sistemas de referencia. Registro de fotografías aéreas y/o mapas digitalizados (escaneados). Incorporación de la información espacial desde estas fuentes. Incorporación de la información espacial desde fuentes externas. Herramientas: cálculos de área, perímetro, distancia, densidad, áreas de influencia (áreas buffer) y contigüidad.
V – METODOLOGÍAS PARA LA REGIONALIZACIÓN: IDENTIFICACIÓN DE ESPACIOS GEOGRÁFICOS HOMOGÉNEOS
La complejidad del espacio geográfico en cuanto al número de variables y sus posibles interacciones. La ambigüedad del criterio de homogeneidad en relación a la escala espacial y del objetivo de la regionalización. La regionalización del espacio geográfico en función del uso y el manejo de los recursos naturales. Variables de delimitación y variables de caracterización. Aproximaciones cualitativas y cuantitativas: enfoque genético, paisajístico y paramétrico. Características de los enfoques. Inventario, clasificación, relevamiento y monitoreo de recursos naturales. Sistemas de clasificación de los ambientes (ej. ambientes terrestres y humedales).
VI – MAPAS DE RIESGO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
El riesgo ambiental y los mapas de riesgo. Definición, cuantificación y geolocalización del riesgo, las amenazas y vulnerabilidades. Herramientas de gestión territorial: ordenamiento territorial y planificación ambiental participativa. Nociones y objetivos del ordenamiento territorial. Las principales etapas y actores del proceso.
VII – PROBLEMÁTICAS ECOLÓGICAS ACTUALES A ESCALAS DE PAISAJE Y REGIÓN EN ARGENTINA
La ecología de paisajes y regiones aplicado a problemas actuales en nuestro país: cambios en el uso de la tierra y la agricultura y ganadería como sistemas ecológicos y transformadores. Algunas regiones de la Argentina como casos de estudio: Pampa, Delta y Chaco. Historia de la ocupación del territorio y sus conflictos pasados, presentes y futuros. Sus características naturales y productivas y el grado de ajuste entre la oferta natural y la demanda social.
VIII – ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE LOS PAISAJES Y LAS REGIONES
Nociones y herramientas para el estudio de las relaciones patrón-proceso. Los paisajes y sus elementos: sus características (topología y estructura) y funcionamiento.Índices y métricas de paisajes. Flujos de energía, materia y especies en el paisaje. Dinámica de los paisajes. Bordes y límites: interacciones entre ecosistemas adyacentes. Integridad del paisaje.
IX – GEOESTADÍSTICA, AUTOCORRELACION E INTERPOLACION ESPACIAL.
Geoestadística y estadística espacial. Autocorrelación e interpolación espacial. Inversa distancia ponderada. Variable aleatoria regionalizada, covarianza, correlograma y semivariograma. Estacionariedad, Isotropía y anisotropía. Kriging.
X – MODELOS ESPACIALMENTE EXPLÍCITOS
Teoría y aplicación de los modelos de distribución de especies, modelado de nicho y modelos de aptitud de hábitat a distintas escalas espaciales. Modelos de dispersión de fauna y conectividad del paisaje usando modelos de costo de pasaje. Modelos neutrales. Modelos espaciales dinámicos. Aplicaciones.
XI – INTRODUCCIÓN A LA TELEDETECCIÓN
Sistemas de observación de la superficie terrestre. Teledetección satelital. Bases físicas de la teledetección. Los datos, el espectro electromagnético y su contenido de información: mecanismos de interacción entre la señal y los objetos de la superficie. Sistemas satelitales (ópticos, microondas (pasivas y activas), térmicos, laser, hiperespectrales): actualidad y futuro. Inventario, relevamiento y monitoreo de ecosistemas: clasificaciones supervizadas y no supervisadas. Evaluación de los productos de teledetección. Monitoreo de parámetros biofísicos de los ecosistemas. Tipo y calidad de productos de libre acceso: MODIS (LAI, EVI, FPAR, coberturas) y NOAA (series de tiempo de NDVI).
CURSADA 2019
CURSADA 2022 (curso 4)
El curso de posgrado “Sistemas de Información Geográficos y Teledetección: Principios y aplicaciones para la incorporación de la información espacial a los modelos en ecología” es un curso teórico-prácticos de 88hs y otorga 4 puntos para el doctorado FCEN.
Próxima edición: presencial durante el 2do cuatrimestre del 2022.
Link al cronograma 2022 (este cronograma es orientativo porque puede sufrir pequeñas modificaciones)
Este curso propone revisar los avances conceptuales y metodológicos de los Sistemas de Información Geográficos y la Teledetección en el contexto de la ecología, dando a los estudiantes de postgrado las herramientas necesarias para su propia investigación.
Son los objetivos del curso (1) que los estudiantes de postgrado adquieran los conceptos teóricos y prácticos de los Sistemas de Información Geográficos y Teledetección, (2) que adquieran las nociones teóricas para la compresión de procesos ecológicos con componentes espaciales, (3) que adquieran las habilidades practicas en el uso de las herramientas para analizar procesos y patrones ecológicos con estructura espacial, (4) que puedan explorar aspectos teóricos y de sus aplicaciones a problemas y ejemplos de investigación. Las prácticas se desarrollarán utilizando QGis, R (y sus librerías raster, sp, tmap, sf, sdm, dismo, entre otras) y Google Earth Engine. Esta previsto realizar una salida de campo de dos días a las localidades de Ceibas y Villa Paranacito, provincia de Entre Ríos en el mes de noviembre.
Docentes: Dr. Regino CAVIA, Dr. Nicolás LOIS, Dra. Natalia MORANDEIRA, Dra. Carolina RAMOS, Dr. Sebastián TORRELLA.
Lugar: Dto. de Ecología, Genética y Evolución, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA).
Horas totales: 88 hs de actividades sincrónicas.
Lugar: Dto. de Ecología, Genética y Evolución, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA).
Forma de evaluación: Examen final y elaboración de informe escrito
Horario:
Comienza:
REQUISITOS, CUPOS, REQUERIMIENTOS PARA EL DICTADO
El curso estará dirigido a biólogos, agrónomos u otros profesionales de las ciencias naturales interesados en la aplicación de los Sistemas de Información Geográficos y Teledetección a la ecología. Se requieren conocimientos básicos de ecología (equivalentes a los de grado de la mayoría de las carreras mencionadas con orientación en ecología); también lectura en inglés y que estén habituados a trabajar con Excel, R y paquetes estadísticos. El cupo es de acuerdo a las disponibilidad del espacio en las aulas de computación.
PROGRAMA DEL CURSO DE POSGRADO: Sistemas de Información Geográficos y Teledetección: Principios y aplicaciones para la incorporación de la información espacial a los modelos en ecología
I – LA UBICACIÓN ESPACIAL, EL CONCEPTO DEL ESPACIO GEOGRAFICO
Ubicación espacial y topología. Cartografía como expresión de modelos ecológicos espaciales. su concepto, la diagramación y elaboración. Introducción a los sistemas de referencia, en especial sobre el Sistema Geocéntrico WGS84, Sistema de proyecciones UTM y los sistemas utilizados en Argentina en el presente y en el pasado (POSGAR).
II – INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICOS
Definiciones de los Sistemas de Información Geográficos. Los componentes y las funciones de los Sistemas. Formas de representar y almacenar la información espacial en estos sistemas. El ordenamiento de la información. Cómo se almacena la información espacial en los Sistemas de Información Geográficos. La estructura de los archivos: formatos vectorial y ráster (grillas, imágenes), ventajas y desventajas de cada uno. Ejemplos en dos programas: QGis y Erdas.
III – INTRODUCCIÓN A LAS HERRAMIENTAS DISPONIBLES PARA LA INCORPORACIÓN, MANIPULACIÓN, GESTIÓN Y ANÁLISIS DE LOS DATOS ESPACIALES
Creación de bases de datos propias a partir de datos de campo con o sin GPS. Transformación de los datos a los distintos sistemas de referencia. Georrefernciación de fotografías aéreas y/o mapas digitalizados (escaneados). Incorporación de la información espacial desde estas fuentes. Incorporación de la información espacial desde fuentes externas. Herramientas: cálculos de área, perímetro, distancia, densidad, áreas de influencia (áreas buffer) y contigüidad.
IV – CARACTERIZACIÓN DEL ESPACIO, AUTOCORRELACION E INTERPOLACIÓN ESPACIAL
Ecología de paisajes: estructura y funcionamiento.Índices de paisaje: la estructura del paisaje como herramientas para el estudio de las relaciones patrón-proceso. Geoestadística y estadística espacial. Autocorrelación e interpolación espacial. Inversa distancia ponderada. Variable aleatoria regionalizada, covarianza, correlograma y semivariograma. Estacionariedad, Isotropía y anisotropía. Kriging.
V – MODELOS DE DISTRIBUCIONES DE ESPECIES, MODELOS DE NICHO Y DE APTITUD DE HABITAT USANDO LOS SIGs
Teoría y aplicación de los modelos de distribución de especies, modelado de nicho y modelos de aptitud de hábitat a distintas escalas espaciales. Modelos de dispersión de fauna y conectividad del paisaje usando modelos de costo de pasaje.
VI – INTRODUCCIÓN A LA TELEDETECCIÓN
Sistemas de observación de la superficie terrestre. Teledetección satelital. Bases físicas de la teledetección. Los datos, el espectro electromagnético y su contenido de información: mecanismos de interacción entre la energía electromagnética y los objetos de la superficie. Sistemas satelitales (ópticos, microondas (pasivas y activas), térmicos, láser, hiperespectrales): actualidad y futuro. Inventario, relevamiento y monitoreo de ecosistemas: clasificaciones supervisadas y no supervisadas. Evaluación de exactitud de clasificaciones derivadas con datos satelitales. Monitoreo de parámetros biofísicos de los ecosistemas. Tipo y calidad de productos de libre acceso: MODIS (LAI, EVI, FPAR, coberturas) y NOAA (series de tiempo de NDVI).